jueves, 4 de junio de 2015

Los “Semis”


Tuve una pequeña discusión con un semiperiodista (o que se piensa que es periodista, es más o menos lo mismo), semicatólico, que me intentaba semidefender una semi-buena-causa la cual, finalmente, resultó ser una causa mala, bien mala, como pasa con todo lo semi. Y, providencialmente, hoy leí este fragmento del padre Castellani que viene como anillo al dedo.

“De mis andanzas por el mundo una cosa menos, como un clavo en la cabeza, he sacado fija: que no hay nada más inútil y aún dañino que el saber a medias. No digo el saber que se está formando y tiene de ello consecuencia; digo el saber-a-medias.
“Las medias verdades, las semi-ideas, las vistas confusas, el «conocer conceptual», el masomenismo, el trabajo mental ni la santa pedantería…
“El que sabe alemán a medias deletrea el periódico, entiende a tuertas y pierde el tiempo; el que sabe a medias filosofía quiere reformar el mundo, se da al macaneo libre y a «epatar» a los abribocas. El semiliterato navega imbrujulado sin hallar en el mar de tinta ni por azar el islote de la obra maestra. El semicrítico zambulle y zambulle sin esperanza de tocar donde están las perlas. Del mediopoeta no digamos nada…
“La pianista a medias ordeña a tirones balumbas de sones de su paciente vaca, incapaz del gozar estético y capaz de «ensuciar» el vecindario. El semipintorzuelo ultrafuturiza. El semiperiodista nos vuelve la vida chata, cuando no la ensucia y la repudre.
“¡Abajo los semis!”

R.P. Leonardo Castellani, en “Reforma de la enseñanza”, p. 164.

lunes, 1 de junio de 2015

Carta para un escéptico.


Me tomo el atrevimiento de publicar una carta, casi en su totalidad, del P. Leonardo Castellani dirigida Roberto Giusti, Director de la publicación Nosotros, según conjetura Sebastián Randle en la biografía “Castellani, 1899-1949” de dónde tomo esta carta.
Es cierto que en esta carta se puede notar un tono de estilo a lo León Bloy o a lo Blaise Pascal, “algo así como una morosidad en la argumentación que nos evoca tiempos pasados, donde la gente tenía el tiempo y el gusto por debatir ideas (y si el atribulado lector está cansado, o se siente agobiado por la impa­ciencia de los tiempos modernos, o, simplemente, no tiene ganas de seguir las volteretas de una apologética un poco demodé, puede saltearse la larga cita que sigue. Nosotros la asentamos en la persuasión de que allí donde aún queden vestigios de vigor intelectual siempre habrá quién la aprecie)”, dice el biógrafo. Y es así, la carta va a dirigida a alguien que gusta y sabe de libros, por parte de alguien que también gusta y sabe de libros. Por lo tanto, es una extensa carta, una de las pocas de esta extensión que redactará Castellani, plagada de razones y argumentos, con la fuerza de su conocimiento literario, dirigida con cordialidad de un buen amigo preocupado.

[…]

debo escribir a Ud. una carta sobre religión, no sea que «qui tacet consentire videatur» o bien que Dios me tome en cuenta algún día el que no haya pro­curado por cobardía hacer a un hombre que me hizo bien, el único Bien que puede hacer un pobre fraile agradecido que tiene voto de pobreza.

[…]

Entré pues en la Biblioteca del Seminario a buscar las «Cartas a un Escép­tico» de Balmes para muñirme de argumentos, procurando en el camino ponerme en el estado ideológico de un ateo, a fin de que mi argumentación fuere eficaz. Y sucedió que cuando llegué a la Biblioteca, me estaba sonrien­do solo, de pensar que yo (yo ateo) estaba en esta casa tan grande para estu­diar cuatro años una cosa que no existe, para estudiar a Dios, Theo-logía. Pero cuando volví la llave y entré en la Biblioteca me sentía reír a carcajadas (la risa nace de la percepción brusca de un contraste chocante) viendo que, no cuatro años, sino toda la vida, habían estado trabajosísimamente estudiando los miles de hombres que habían escrito los miles de volúmenes que están aquí y que versan sobre la nada.
Nadie me podrá negar que hay contraste y que es una cosa graciosísima. Aquí están la Didaché que es del siglo primero y allí está San Agustín (quin­ce infolios en pergamino) que es del s. IV, y aquí está Franzelin que es del XIX, y allá el Viejo Testamento que es de la Prehistoria y se pierde en la no­che del pasado; y están Claudel, un poeta, Vázquez de Mella, un filósofo, Pasteur, un científico, Billot, un teólogo, Menéndez y Pelayo y literato; aquí están quince mil volúmenes de todas trazas, valores y especies imaginables, a los cuales me dirigí con gran carcajada triunfadora:
«¡Todos vosotros os habéis equivocado, oh muertos!».
Cerré los ojos para reír mejor y para ver mejor imaginativamente la visión de ese universo de hombres ilusos, y vi la biblioteca toda llena de almas de muertos (¡Ojo! Yo no creo en la supervivencia; estábamos en que soy ateo). Todos estos ya se han vuelto nada, su alma no está en ninguna parte, salvo en los libros en que ellos exprimieron lo mejor de ella; porque eso sí, yo creo en los libros y amo los libros.
Así pues toda la Biblioteca llena de almas de muertos. Infinitas. Inconta­bles. Inimaginables almas ilusas que creyeron en Dios. De todas edades de todos colores de todos vestidos de todas las historias y de todas las geogra­fías. Al lado del Santo Job que arroja al cielo sobre el estercolero sus acres maldiciones, una dulce niña como una flor que murió bautizada y es herma- nita mía. Negros, chinos, pieles rojas, asirios, egipcios y romanos. Nympha, gentilísima ateniense que convirtió el judío Pablo de Tarso y la jeta feroz de una pobre vieja guaraní que convirtió el P. Cardiel S.J., fundador de mi pue­blo. El padre Abrahám y en su regazo un canillita bonaerense que murió aplastado por un auto (yo lo vi) sin estar bautizado, pero no por culpa suya sino de sus padres y el Gobierno laico, y tenía bautismo de deseo. La purísima santa mía Teresa de Cepeda y una mala mujer criolla que se confesó antes de morir. Monstruos que nacieron con tres brazos o dos cabezas de los hijos de borrachos, y Cervantes y Santo Tomás de Aquino. Amentes y semiamentes, un neurasténico, un leproso, Carlomagno y Dante. ¿Qué sé yo? Podría seguir por 20 páginas, era un mar, un océano inabarcable de almas apiñadas en torno mío, que era el centro de aquel enjambre esférico de radio infinito.
A todos estos, pues, decidido a mantener hasta el fin mi posición de ateo, con coraje, les dije:
-Todos vosotros os habéis equivocado. ¡Qué gracioso! ¿no? ¿Habéis visto cómo me he reído al principio? Son las paradojas grotescas de la vida. ¡Pen­sar que habéis dado el gran salto en el vacío! ¡Es una risa enorme, una carca­jada homérica! ¡Que os hayáis tomado tan en serio! Aunque al fin y al cabo ¡fuisteis felices! La ilusión trascendente o la enfermedad nerviosa o lo que sea (la religión, digo, el misticismo que decía Justo) que os fingía mares de certi­dumbres luminosas y os hacía más fuertes que la muerte (¡qué misterio es el hombre!), la alucinación a la cual consagrasteis vuestras fuerzas, vuestros es­tudios, vuestros cuerpos en castidad, vuestra sangre en martirio, vuestros corazones en incontenible amor, al conocer yo que fue una alucinación me siento más fuerte y sano que todos vosotros.
¡Pensar que todos estos libros (¡oh almas de los libros!) en que consagras­teis a vuestro Dios, o bien vuestro sencillo amor como «Las meditaciones so­bre el Niño Jesús» de Sor María Termenegabis o bien vuestra alta especula­ción como la Summa Teológica de Santo Tomás de Aquino, son una pura pamplina! ¿No os reís conmigo de los contrastes grotescos de la existencia?
Una voz -una voz de mi alma, opaca y contenida, una voz blanca que lo mismo podía serlo de indiferencia que de una carga de violenta pasión a pun­to de explotar- se levantó en medio del silencio (triste como el que precede en medio del silencio a las tormentas) en que cayó mi voluble carcajada.
-¿Todo eso que has dicho es verdad?
-En nombre de la ciencia moderna, dije yo, oh almas, escuchad. Nuestro siglo sabe mucho. Todo el esfuerzo civilizador evolutivo de los siglos ha ve­nido a concentrarse en el nuestro, como todo el empuje de una bayoneta está en la punta, que rompe, que se hunde, que desgarra. Y soy un hijo de mi si­glo, y no puedo creer como vosotros naturalmente (orgánicamente) creísteis. Yo estoy con Anatole France, un hombre que escribe tan bien, esa iro­nía preciosa llena de piedad. No creáis que ataco vuestra fe en nombre de la razón. Yo miro, y me sonrío, disputar a la fe y a la razón y me siento ante ellos lleno de elegante indulgencia. El mundo es un espectáculo divino, aun después de negado el principio de contradicción, aun diría que entonces es mucho más divino. Conste empero que yo no lo afirmo ni lo niego. Yo afir­mo mi yo y que las pulgas me molestan y los frailes me son naturalmente an­tipáticos. En cuanto a Dios, es para mí un ser demasiado respetable (aunque no sea más que por tanta gente ilustre como vosotros que lo ha querido) pa­ra que vaya a inferirle la injuria de creer que Existe, habiendo en el mundo tantos males crueles que no tendría más remedio que achacarle a él si exis­tiera. Ésta es la verdad, ¡oíd, esta es la ver...!

[…]

Jamás hubiera creído que mis ingenuas palabras hubieran podido causar algo tan espantoso. Al principio creí que era un trueno, un terremoto, o que el gran edificio secular del Seminario se me derrumbaba encima. Era un in­menso grito de dolor arrancado a una de todos aquellos infinitos pechos co­mo con un golpe de batuta.
«-¡Ay de nosotros! gritaban. -¡Oh miseria inmensa de nuestras vidas tres veces miserables! ¡Oh dolor insoportable! ¡Oh pérdida tan grande como es la esperanza del pecho del hombre! ¡Oh sol que nos extraviabas! ¡Oh luz que men­tías! ¡Oh crueldad monstruosa y sangrienta! ¡Oh aire que nos asfixiabas, oh pan que nos envenenabas, oh naturaleza, oh vida, oh creador, oh Todo que per­versamente nos engañaste! ¡Oh entendimiento mil veces maldito que nos decías invenciblemente que poseías la verdad, oh voluntad, oh corazón, oh criaturas que mentíais, todos, todos, continuamente, inexpugnablemente!».
Una vez vi operar un pibe de 4 ó 5 años sin cloroformo (no sé por qué) y daba unos gritos tan desgarradores que me partían el corazón (¡mamááááááá!) fuertemente sujetado y despedazado... eran risa pura al lado de la suma de dolor inexpresable de todas estas existencias a las que parecía talmente que mis palabras, como ese instrumento de cirugía que llaman «ecrasseur» (que sólo verlo hiela) les había agarrado los corazones y se los habían aplastado con un solo golpe brutal y simultáneo.
«-Nuestra vida fue un infierno, peor que el aniquilamiento. ¡Criados para ser engañados, con una naturaleza complejísima sabiamente adaptada para enga­ñarse y adherirse fieramente al error! ¡Oh dolor inmenso, oh infierno, oh feli­cidad del no ser! iAy de nosotros!».
Y como el dolor muy grande carece de palabras, aquí el coro espantoso se fundió en un inmenso quejido más triste que la muerte.
Yo tengo buen corazón y estaba con los pelos de punta y con un sudor de agonizante por todo el cuerpo. Nunca jamás había querido yo causar tanta catástrofe a estos seres entre los cuales están mi padre y mis abuelos, sino solamente hacerlos reír diciendo que no hay Dios ingeniosamente. Así que empecé a gritar con todas las fuerzas de mis pulmones:
-¡Oíd! Yo no digo que esto sea verdad objetiva, sino verdad subjetiva. Yo no digo que esto sea así, sino que yo lo creo así.
Mis palabras tuvieron otra vez un efecto contrario al esperado. Un silen­cio más glacial y pavoroso que antes, un silencio tangible me encerró como una losa, y de nuevo se alzó iracunda, al rojo blanco, la voz primera que esta vez reconocí; Balmes, el lógico inflexible:
«-¡Suicídate! -gritóme. (¡Cáspita!). ¡Suicídate, desgraciado! Si tú crees eso, crees que Dios es el mal, y que la vida es dolor y miseria sin esperanza. Ló­gicamente debes creerlo. Si no lo crees eres un estúpido y si lo crees, ¿por qué no te suicidas!».
Y el coro infinito, como el trueno y el fragor de las cataratas repitió indignado y tremendo:
«-¡Suicídate, cobarde!»
-¿Ah, sí? ¡Vayan a contárselo a sus abuelas! -les grité yo, despertando bruscamente y voluntariamente de mi ensueño, tirando las «Cartas a un Escéptico» y tomando la pluma.
Es cosa sumamente conveniente poder despertar cuando uno quiere de sus ensueños, sean ilusiones, sean pesadillas. A causa de esta verdad (que na­die me negará) ha dicho Chesterton en un libro precioso («Orthodoxy») que no hay entendimiento más libre que el entendimiento que está atado con la cadena de la Fe. Esto es una paradoja, Ud. sabe, querido amigo, que Chesterton es un paradojista; pero él explica su idea, diciendo que atado con la cadena diamantina de verdades inquebrantables, que ninguna fuerza huma­na (salvo el libre albedrío) puede trozar, el entendimiento católico se siente seguro de volar sin perderse. Pone el ejemplo de un hombre que estuviera en una región llena de abismos invisibles, atado con una cadena fortísima que no llega a ninguno de los abismos, dice que este hombre podría correr, saltar y brincar sin ningún cuidado. Mientras tanto que otro hombre, sin cadenas (libre, libre y pensador) no podría dar diez pasos sin estar temblando. Desde el momento mismo en que ha insistido firmemente que hay algunas cosas con las cuales no se puede jugar, el católico queda libre de jugar con todas las otras cosas, como lo hizo el juglar San Francisco y la juguetona Santa Teresa de Jesús. Y esta es la causa (dice él) de que la novela sea como usted sabe un producto cristiano, un género literario del cristianismo, así como la vida de San Francisco es una novela de acción...
Bueno, Chesterton no es ningún Santo Padre, sino un grande y querido y gordo inglés. Quería decir solamente que es cosa muy útil poder despertar cuando se quiera de sus ensueños (Chesterton dice que los católicos atados por la fe pueden soñar cuanto se les antoje; seguros de poder despertar ad libitum), cosa que nadie, como dije, me podrá negar, aunque no todos estén conformes con las consecuencias de Chesterton.
Desperté pues (para volver a mi novela) y dije: -Vayan ustedes a contár­selo a sus señoras abuelas. Tomé la pluma y me puse a escribir renunciando definitivamente a ponerme en el estado de ánimo de un ateo. La razón es que, educado en la lógica férrea de la escolástica católica (Nihil potest esse simul et non esse), me siento llevado en mis discursos a sacar todas las conse­cuencias de un principio dado, por ejemplo el ateísmo; cosa que afortunada­mente no hacen todos los ateos, porque si no la vida sería imposible. ¡Mire Ud. si todos los hombres irreligiosos del mundo sacaran las consecuencias prácticas que del ateísmo sacaron Schopenhauer, Nietzsche, Oscar Wilde, Anatole France, el formidable Kiriloff de Dostoiewsky, y Nerón y Calles, por ejemplo! Sería atroz para los pobres bichos indefensos y naturalmente buenos como yo y Ud.
Así que dejándonos de historias, lo que quería es, como decía al principio de mi carta, para que no se me aplique lo de «quien calla, otorga», protestar por escrito de que ni mi antiguo silencio significó nunca consentimiento, ni mi actual afirmación de que «Dios existe» tiene el mismo valor que las áticas ironías de algún escéptico contemporáneo, por nacer de una raíz muy distin­ta del diletantismo, por nacer de una tremenda y dulcísima certidumbre.
En esto sí que puedo testimoniar a Ud. con toda verdad, del fondo de un corazón honrado que no querría nunca mentir y menos en cosa tan grave, que me sorprendo a mí mismo no pocas veces en clase de Teología, mientras un compañero macanea en mal latín, repitiendo gozosamente las palabras que un gran poeta, mi favorito, dijo a otro propósito:
«Certes, je bois, certes je suis plongé dans le vin».
Porque son como un río luminoso las aguas inundantes del vino embria­gador de la evidencia: «Calix tuus inebriam Domine» decía David, «quam praeclarus est». Usted dirá que este fenómeno de sentirse el católico seguro y cierto es simplemente una alucinación; pero amigo, qué quiere que le diga, el vino es vino y tiene un sabor propio distinto del agua. Quiero decir que el que ha probado una vez vino de Málaga, no lo confundirá jamás con un bu­che de agua chirle, por más que el que no haya tomado en su vida más que agua chirle pueda negar la existencia del vino de Málaga; pero yo, gracias al amor de mis cristianos padres, que Dios bendiga, he bebido desde mi niñez el vino de la verdad a tazas plenas, y no me parece ni siquiera posible confun­dir la luz del sol con la eléctrica, ni con la probabilidad o la opinión, la evidencia. Y he aquí como llegamos (¡por fin!) al grano y a lo que yo le quería en definitiva decir en esta vagabunda carta:
-¿Es para Ud. evidente que no hay Dios? ¿Está Ud. plenamente seguro, excluyendo toda duda prudente, que no hay un ser más grande que el hom­bre, que si lo hay, ese ser no ha hablado al hombre, y que, en todo caso, si le ha hablado, es imposible averiguarlo? Porque si no puede decir «Estoy segu­ro de eso» con la misma firmeza con que dice «2+2 son 4» o «yo existo», si Ud. tiene alguna duda prudente de que tienen razón los otros (el mundo aquel que vimos en la Biblioteca) entonces -y esto es lo que quería decirle- tiene Ud. obligación gravísima de averiguar, estudiar, cerciorarse y adquirir la evidencia, sin la cual no podemos obrar en conciencia, ni dar un paso sola­mente en esta vida.
Tiene obligación. Ud. es un hombre cumplidor de sus obligaciones, un hombre honesto, un hombre de su deber. Yo lo he visto con mis propios ojos, no preciso que nadie me lo cuente, cumplir una obligación de su oficio un poco espinosa y que no todos satisfacen, con una rectitud digna de todo aprecio y que no declinaba ni a la derecha ni a la siniestra. Por lo tanto yo presumo que si a Ud. le constara de alguna manera otra obligación más apre­tada y urgente, no dejaría de llenarla, por el mismo principio, sea cual fuere, en virtud del cual cumple sus deberes profesionales; a menos que tengamos que decir que un hombre honrado es el que satisface sus deberes pequeños y descuida los gravísimos.
¿Y de dónde me incumbe a mí, dirá Ud., ese otro deber gravísimo? -Aun­que no fuera de otra parte, de parte de esa linda criatura, su mayorcita, a quien va dedicado mi primer tomo de «Cuentos y Fábulas».
Aún me parece la veo con su gran bandeja en las manos y su gracia de sílfide (una delicada atención de Ud., hacernos servir el té por su hijita), la veo digo, volviendo la cabecita hacia su papá para contestarle mientras sostiene gentilmente las tazas: «Sí, papá, así dijo la maestra».
-No puede ser, hijita, vos has entendido mal (dijo usted), yo no puedo creer que una maestra argentina prepare su clase para ir luego a decir a un montón de pebetas de Primero Superior que no hay Dios. -Pero sí, papá, di­jo que no hay Dios, así dijo.
No hay Dios.
Las palabras de la Sagrada Escritura: «Dixit insipiens in corde suo: Non est Deus» se me vinieron a la memoria tristemente. La pequeñita tomaba, no en su corazón todavía, pero en su boca llena de celeste inocencia, las palabras que el Libro Inspirado e Infalible llama necedad, insipiencia. ¡Pobre niña, in­defensa en la escuela de la necedad trascendental, que sabrá mañana tocar el piano y no sabrá para qué estamos en el mundo! El pecado de los padres cier­tamente no pasa a los hijos; pero la miseria del padre, tanto la natural como la sobrenatural, sí que pasa al hijo de cuya crianza Dios le ha responsabilizado en su providencia ordinaria; y si un padre se juega a la ruleta su caudal de ver­dad y certidumbre sus hijos comerán pan duro y peligrarán sucumbir de hambre. Claro está que yo no pensé esto entonces, porque seguimos hablando de Literatura, sino que quedé solamente con el corazón un poco anudado: pero luego que estuve en el vagón (adonde Ud. me acompañó atentamente y me puse a rezar mi Rosario, el nudo del corazón se destejió en un ovillo de explícitas consideraciones pías. Muy seguros, muy sin ninguna duda deben vivir los ateos -me decía yo en mi inocencia- para no sentirse obligados a es­tudiar, inquirir y asegurarse de Su verdad -para exponerse a darle por bebida a sus hijos vitriolo en lugar de vino, ese Non est Deus que todo este mundo de la Biblioteca tiene con toda certeza por vitriolo. Porque una cosa es que un hombre sin hijos y de corazón podrido como Anatole France se pase to­da su vida piqueteando con su entendimiento privilegiado y odiando a iglesia de Cristo con el rencor misterioso e indisimulable que es la señal de los réprobos; y otra cosa muy distinta es que un padre (paternidad siendo por esencia cosa contraria al egoísmo y la frivolidad) juzgue las lindas ideas de este monstruoso egoísta con todas sus consecuencias, buen alimento para sus hijos. Aquella es una cosa para hace temblar, y esta es una cosa para hacer llorar. Yo no digo que haya llorado allí en el coche de 2da. del F.C.O. rezan­do el Rosario; sólo digo que soy hombre naturalmente algo melancólico y propenso a las veces a lagrimear sobre males ajenos, como si no tuviera bas­tante con los propios.
Mas esta razón de la responsabilidad del padre acerca del alimento de sus hijos, no debe ser solamente sensiblería mía, cuando ha servido para conver­tir a Giovanni Papini. El cual escritor italiano dicen que teniendo dos hijas que amaba mucho y que se le estaban torciendo, y habiéndolas mandado en bien de su educación a un Colegio de monjas, experimentó en ellas tan felicí­simo cambio que temió no fuera que aquellas monjitas iliteratas poseyeran la verdad -la verdad que él, el «uomo finito» había dado definitivamente por perdido; y siendo erudito ya en el Historia de las Religiones, se propuso en­terarse de la Católica a la cual había atacado muchas veces sin tomarse la mo­lestia de conocerla.

Ésta es la ingenua carta-confidencia, querido amigo, que yo debía a Ud. y a mis escrúpulos. La cual si Ud. tira a la papelera a la primera hoja por lo menos yo habré cumplido con mi conciencia en escribirla. Pero para que no la tire (porque lo que deseo es que la lea) me voy ahora mismo a la Capilla (fal­tan 20 minutos para la Clase) a rezar el segundo Rosario a la Sma. Virgen y rogarle que estas líneas «non provienant ei in majorem judicium et condemnationem, sed pro tua pietate prosint ei ad medelam percipiendam», como dice la Iglesia.

martes, 28 de abril de 2015

Biografía de Castellani para Kindle


Finalmente, he aquí la versión digital de la primera mitad de la biografía del P. Leonardo Castellani (más conocido como “el ladrillo verde”) que escribiera Sebastián Randle.

La versión digital que ofrece el sitio Et voilà para que descargar quien quiera, por ahora en el formato para Kindle (.mobi),y  contiene las 293.651 palabras de su versión impresa, más las 60.294 palabras de sus 1658 copiosas citas.


¡Gratis! Para divulgar entre los amigos, para descargar mientras aguardamos la aparición de la segunda parte (1949 – 1981) que el autor promete para fines de año.

Versión digital de la detallada biografía escrita por Sebastián Randle “Castellani (1899 – 1949)” descargar desde aquí.

También la Editorial Vórtice ha publicado en otros formatos para descargar.

martes, 21 de abril de 2015

Niños y cuentos de hadas

“Los cuentos de hadas dan al niño su primera idea clara de una posible victoria sobre el fantasma. El niño ha conocido íntimamente al Dragón desde que supo imaginar. Lo que el cuento de hadas hace es proporcionarle un San Jorge capaz de matar al Dragón. En las cuatro esquinas de la cama de un niño se alzan Perseo y Rolando, Sigfrido y San Jorge. Si retiráis esa guardia de honor de héroes, no hacéis al niño más racionalista: lo único que hacéis es dejarlo solo para combatir contra los demonios”.

G. K. Chesterton

lunes, 20 de abril de 2015

Juan Manuel de Prada presenta: «Dinero, demogresca y otros podemonios»

El escritor y periodista español Juan Manuel De Prada, quién ha divulgado a Leonardo Castellani en España, presenta un nuevo libro que parece muy interesante. Aquí comparto unos reportajes en donde habla un poco de su última obra.



Juan Manuel de Prada sintetiza y ataca: «Occidente considera que su enemigo es el Cristianismo»

Juan Manuel de Prada va perfilando cada vez mejor su visión del mundo, no sólo a través de sus novelas, sino acudiendo a un género como el ensayo, en el que su pluma no crea un mundo ficticio -más o menos anclado en la realidad-, sino que se alimenta de realidad para ayudarnos a interpretarla y (¿por qué no agradecerlo?) a taladrarla cuando deviene opresiva, en busca de luz al otro lado.

Dinero, demogresca y otros podemonios (Temas de Hoy) cumple ambas funciones, y es además un libro de combate, que suministra al lector cómplice armas (esto es, formación, si bien no sistemática) y estrategias: así, enseña cómo descubrir al verdadero enemigo entre la hojarasca que ese mismo enemigo agita para ocultarse.

Nos lo señala, naturalmente, en cuanto le interrogamos por los “podemonios” del título, que no necesariamente son quienes parece.

-¿A quién apunta ese neologismo?
-De alguna manera es una alusión, no tan velada, a la célebre obra de Dostoievski Los demonios o Los endemoniados, donde se narra la emergencia de unos grupúsculos nihilistas, destructivos de la sociedad, a los que sin embargo Dostoievski caracteriza como una consecuencia inevitable de la descomposición del orden cristiano. El padre del líder nihilista es un intelectual liberal, amigo de soltar frases bonitas en los salones, que aboga por que Rusia reniegue de su tradición cristiana y se abra a las delicias del liberalismo. Cuando ve los crímenes y tropelías de su hijo y le pide cuentas, éste le responde: “Padre, estoy completando la labor que tú iniciaste”.

-¿Nos lo puede traducir a la España de 2015?
-Podemos es un hijo exaltado de un proceso que se remonta bastante en el tiempo, pero es sobre todo hijo de errores cometidos en las últimas décadas.

-La palabra sugiere sin embargo una participación demoniaca...
-No es un proceso demoniaco, es un proceso natural. Si lo analizamos teológicamente, liberalismo y socialdemocracia son antiteológicos, juegan a anular, a adormecer, a prostituir el espíritu con la promesa del bienestar. El marxismo, sin embargo, es una ideología teológica, prometeica, que aspira a asaltar el cielo, como dijo Pablo Iglesias.

-¿Quiere decir que no es necesariamente peor?
-No necesariamente, desde el momento en que esas corrientes antiteológicas juegan a aparentar un cierto respeto a la religión, pero a condición de relegarla a la privacidad y de ir sobornando a los creyentes con idolatrías diversas.

-¿El dinero, otro protagonista del título, es una de ellas?
-La confrontación que plantea Jesucristo en el Evangelio, según la cual no se puede servir a dos señores (Dios y el dinero), está latente en nuestro tiempo. La espiritualización del dinero en un espíritu, un daimon, caracteriza a nuestra época: caracteriza a las personas (que gastan más de lo que pueden a través del crédito) y es la perdición de las naciones, que se ponen de rodillas ante la usura a costa de la propia pobreza.

-¿Qué efectos sociales tiene todo ello?
-El sometimiento al dinero tiene que ver con la destrucción del orden cristiano. Como decía Belloc, en el fondo de la Reforma había unos ateos que vieron la posibilidad de que todos perdieran la fe. Y ahora hemos alcanzado la fase máxima, definida por Pío XI como el imperialismo internacional del dinero, del cual los Estados no son sino lacayos.

-La afirmación de ese poder inmenso y anticristiano confiere a su libro un cierto tono apocalíptico...

-Depende de qué entendamos por apocalíptico. En la historia de la humanidad los errores se repiten. No es que la historia sea cíclica, pero al estudiar, por ejemplo, las plagas del Apocalipsis vemos que los hombres cometen un error, reciben un castigo y vuelven a cometer ese error.

-¿Encaja ahí la crisis económica de estos años?
-La crisis ha sido una plaga y lo más pavoroso es que los errores se van a volver a repetir porque el dinero exige que se repitan.

-¿Se acerca el fin del mundo?
-Decía Castellani que la historia es como una ruta en espiral hacia el final de los tiempos. Pero yo no me refiero a la consumación de los tiempos, eso nadie sabe cuándo sucederá y en modo alguno le doy a mi análisis tal visión de episodio final, aunque haya una serie de síntomas que puedan hacernos pensar que nos acercamos a él. Sí es cierto que miro las cosas con una visión escatológica, pero no pretendo que eso signifique que se acerca el fin del mundo.

-¿Cómo podemos salir de esta situación?
-El problema que veo es que las sociedades contemporáneas son sociedades desvinculadas, rotas, incapaces de unirse: la demogresca (y aparece así el tercer elemento del título) y la ideología lo ha invadido todo y la gente no puede abrazarse ni actuar en armonía con nadie. La concordia social está rota. Habría que recuperar la capacidad de unirse contra el enemigo, y lo que pasa es que el enemigo abre negociados para que tú piques.

-¿Y por qué nos está pasando esto?
-Los pueblos occidentales son pueblos desdiosados, amputados, que han perdido su motivación sobrenatural. En el éxito de Podemos late como trasfondo un espíritu muy digno: de enojo, de aversión, de repugnancia hacia lo que nos ha pasado. Pero de ese enojo no sale nada positivo, sino afán de revancha por el materialismo dialéctico propio del marxismo.

-¿Qué hacer entonces?
-Para una restauración y una recomposición social y política harían falta dos cosas: cesar la demogresca y la recuperación de Dios.

-Perdida la Cristiandad europea, ¿puede rehacerse en Asia o África?
-En Asia o África hablar de una Cristiandad me parece por hoy inverosímil desde todo punto de vista. Pero Dios no deja solos a los hombres: tiene que concederles desahogos, remansos, escapatorias, bien a través de los hombres, bien mediante intervención directa en el final de los tiempos.

-Entonces, Occidente...
-En Occidente no tengo esperanzas, está podrido y así lo digo en este libro. Es más, ahora mismo Occidente considera que su enemigo es el Cristianismo y mantiene una alianza con el islamismo. Occidente ha hecho bandera del laicismo olvidándose de un axioma de la historia, y es que las civilizaciones son fundadas por las religiones y desaparecen con las religiones que las fundaron. Lo que sí sabemos es que Europa ha entrado en una dinámica autodestructiva: pretende que el veneno que la mata sea la medicina que la salve. ¡Con laicismo pretenden conjurar el peligro del islamismo! Es demencial y delirante...

-Usted censura, además, la “sociedad de derechos” como un imperio del capricho...
-El egoísmo, la satisfacción de los apetitos, la olimpiada de los derechos son, junto con la ideología, el instrumento del sistema para convertir a los pueblos en masas ensimismadas que se mueven por sus apetencias y quedan incapacitadas para cualquier esfuerzo vital.

-¿Dónde vemos ese egoísmo?
-En la creciente incapacidad para encontrar un sentido fraterno a la vida, para hacer cosas juntos... Es la desecación del ser humano, convertido en un animalito al que le das dinero para que gaste. Como decía Chesterton, exalta la lujuria y prohíbe la fecundidad. Es la desnaturalización del hombre, al cegar su veta espiritual y sobrenatural.

Religión en Libertad, 20 de Abril de 2015.

Entrevista en el programa La Linterna:


martes, 31 de marzo de 2015

Una sola estrella.


Cúpula del mausoleo de Gala Placidia, Rávena, Italia. (Siglo IV)

“Un sol es una cosa espléndida: seis soles sólo sería una vulgaridad. Una torre de Giotto es una cosa sublime: una fila de torres de Giotto sólo serían como una fila de postres pintados de blanco. La poesía del arte está en contemplar una sola torre; la poesía de la naturaleza en ver un solo árbol; la poesía de amor, en seguir una sola mujer; la poesía de la religión en adorar una sola estrella.”
G.K. Chesterton

sábado, 28 de marzo de 2015

El verdadero valiente


¿Cuántas veces hemos escuchado por televisión o radio el elogio a tal o cual personaje, generalmente dirigido a la juventud, por romper “las reglas”? ¿Cuántas veces hemos escuchado un elogio a la “valentía” de quiénes se enarbolan con las banderas de la transgresión?
Generalmente esta “transgresión” a “las reglas” o a las “leyes”, según la cultura predominante que se emite por los medios, es un velado aplauso a lo que pudiera haber de vestigio u orden cristiano en aquellas leyes quebrantadas por aplaudible personaje. Es el aplauso a la mentalidad progresista que busca aplastar el pasado cristiano de la sociedad.
Encontré una clara respuesta a esa cultura a través de las palabras del gran Chesterton:

“En realidad, atacar cosas caducas y anticuadas no supone ningún coraje, no supone más que el que se necesita para agredir a la propia abuela. El hombre realmente valiente es aquel que desafía tiranías jóvenes como el alba, supersticiones frescas como las primicias en flor (…) Aquel a quien le importa tan poco lo que será como lo que ha sido; a quien solo le importa lo que debería ser.”

Porque, como dicen en otra parte nuestro querido autor:

“A cada época la salva un pequeño puñado de hombres que tienen el coraje de ser inactuales”.

El verdadero valiente, es aquél que tiene el coraje de ser inactual.

jueves, 19 de marzo de 2015

Poesía: Vida retirada


Retirado en la paz de estos desiertos,
con pocos, pero doctos, libros juntos,
vivo en conversación con los difuntos,
y escucho con mis ojos a los muertos.

Si no siempre entendidos, siempre abiertos,
o enmiendan, o fecundan mis asuntos;
y en músicos callados contrapuntos
al sueño de la vida hablan despiertos

Las grandes almas que la muerte ausenta;
de injuria de los años vengadora,
libra, ¡oh gran Joseph!, docta la imprenta

En fuga irrevocable huye la hora;
pero aquélla el mejor cálculo cuenta,
que en la lección y estudios nos mejora.

Francisco de Quevedo

miércoles, 18 de marzo de 2015

El tirano y el mártir


Además de “reformador”, el mártir según Søren Kierkegaard, ejerce una gran influencia:

“Por supuesto que entre un mártir y un tirano existe una enorme diferencia, bien que ambos tienen una cosa en común: el poder de ejercer influencia. El tirano, él mismo con su ambición de dominar, maneja a la gente con su poder; el mártir, siendo él mismo incondicionalmente obediente a Dios, ejerce su influencia sobre los demás a través de su sufrimiento. El tirano se muere y su gobierno se acaba; el mártir muere y su gobierno empieza. El tirano había sido el individuo egoísta que había convertido a los otros en “masas” y gobernaba las masas; el mártir es el individuo sufrido que educa a los demás mediante su amor cristiano por la gente, convirtiendo a las masa en individuos –y hay más alegría en el cielo por cada uno de los individuos que salva así, sacándolo de la masa.”

lunes, 16 de marzo de 2015

El despertar de la señorita Prim


Hace un tiempo que leí la novela “El despertar de la señorita Prim” de la escritora y periodista española Natalia Sanmartin Fellonera. A pesar del éxito que ha tenido en España que la editorial Planeta se encuentra en nuestro país, parece que no es una novela para el perfil comercial del lector argentino. Hasta el momento, no hay una edición nacional y conseguir la española se hace costoso y difícil. Por eso, busqué una versión digital. Encontré una en un sitio de descargas gratuitas. Y me compré un e-reader: dispositivo de lectura digital de tinta electrónica, lo cual recomiendo por su practicidad a la hora de leer archivos digitales extensos. Por su tipo de pantalla que no cansa a la vista y su alta duración de batería. El formato es epub pero, para los que tienen un dispositivo Kindle como yo, que usa el formato mobi, se lo puede convertir con el software gratuito Calibre (que se puede descargar de aquí) y cargarlo fácilmente.



Esta interesante novela propone la existencia de una sociedad tradicional que se escapa del mundo moderno, encontrando su fundamento espiritual en torno a una abadía benedictina en la que se celebra solamente el rito romano tradicional, encontrando su organización social y económica bajo una estructura adaptada a esta época, inspirada en el distributismo de Chesterton y Belloc. Vale la pena leerla. Por eso comparto con Uds. esta interesante reseña del blog Wanderer (del 21-Ene-2014):


La señorita Prim

Había escuchado algunos comentarios al pasar acerca de un libro que había aparecido en España había aparecido, que estaba teniendo bastante éxito, y que daba la impresión de que la autora leía  este blog del Wanderer. Yo no le hice mucho caso y me olvidé enseguida del tema.
Sin embargo, hace algunas semanas, llegó un comentario a uno de los post en el que se citaba una frase de la “Señorita Prim”. Enseguida me di cuenta de que se trataba de la novela que me habían comentado y, picado por la curiosidad, inicié la búsqueda hasta que di con ella. Se trata de la primera obra de Natalia Sanmartín Fenollera, una gallega de Pontevedra, y el título de la novela es “El despertar de la señorita Prim”. La primera definición que podría dar es que se trata del Wanderer hecho novela, pues aparecen allí tratados, en formato literario y recorriendo una historia entretenida, una buena parte de las entradas que hemos publicado en esta bitácora desde 2007. Aclaro que no me estoy atribuyendo ningún tipo de autoría ya que una segunda definición de la novela sería la exposición novelada del sentido común cristiano, que lo que en este blog tratamos de discutir.
El libro narra la historia de una mujer, culta y moderna, que responde un aviso de empleo. Se trata de desempeñarse como bibliotecaria en una casa de un pequeño pueblo, San Ireneo de Arnois, en la que viven “el hombre del sillón”, cuatro niños y el personal de servicio. Pronto descubrirá la señorita Prim que se trata de un pueblo muy particular –allí viven los exiliados del mundo moderno-, y con habitantes muy especiales. Por ejemplo, los niños no van a la escuela, sino que se educan en sus casas porque “…antes los colegios eran un lugar donde los niños aprendían cosas. Hoy en día son fábricas de indisciplinada, criaderos de monstruos ignorantes y meleducados.” Y entonces, “si contrataran a una maestra repleta de teorías sobre pedagogía, sociología, psicología infantil y todas esas ciencias modernistas, tendrían el zorro dentro del gallinero”. En las escuelas modernas, lo que los niños reciben es “sofismo, pestilente y podrido sofismo. Los sofistas han tomado las escuelas y trabajan por su causa”, considerar los vecinos del lugar.
En el pueblo, que rodea a un monasterio benedictino donde se celebra la liturgia romana antigua,  viven conversos del mundo moderno a la fe. Pero no ha sido conversión fácil. Explica “el hombre del sillón”: “Ha sido mi piedra de toque, el paralelo que ha partido en dos mi vida y que le ha dado un sentido absoluto. Pero le engañaría si le dijese que ha sido fácil. No resulta fácil, y quien le diga lo contrario se engaña. Supuso un desgarro, una catarsis intelectual, una a cirugía corazón abierto. Como un árbol cuando lo arrancan de la tierra y lo plantan en otro lugar, como lo que uno piensa que debe experimentar una criatura cuando afronta la terrible belleza del nacimiento”.
Es un pueblo tradicionalista pues sus habitantes están convencidos de que “las tradiciones son un muro de contención frente a la degradación y a la incultura”, y poseen “esa virtud de recordar siempre y en todo momento quién es uno y de dónde viene más que de ocuparse, como hacen los modernos, de adivinar hacia dónde va”.  
Junto a la sorprendida señorita Prim, es también protagonista de la novela el dueño de casa, “el hombre del sillón”, que pertenece al grupo de personas “cuyo objetivo es huir, literalmente, del dragón. Quieren proteger a sus hijos del influjo del mundo, volver a la pureza de costumbres, recuperar el esplendor de la vieja cultura”. Y es por eso que los niños del pueblo leen a los clásicos en latín y griego, y saben que “los iconos no son pinturas sino que son ventanas” y que “la Redención es un cuento de hadas verdadero”. Y una de las vecinas de San Ireno considera que “todos esos niños (modernos) han crecido ignorando los grandes ideales, aquellos que forjaron a las viejas generaciones a través de los siglos y las hicieron fuertes. Se les ha enseñado a mirarlos con desdén o a sustituirlo por algo empalagoso y sentimental que muy pronto les indigesta y desilusiona. Y con ello matan lo más valioso (yo diría lo único verdaderamente valioso) que posee la juventud respecto a la madurez”.
La redención de la señorita Prim vendrá por su búsqueda y su encuentro con la belleza. Como le aconsejan algunos de sus amigos del pueblo, ella no encontrará la belleza “mientras cuide de sí misma como si todo girara en torno a usted. Es exactamente al revés, justamente al revés. No debe usted ser cuidada, debe ser herida. Lo que trato de explicarle, niña, es que mientras no permita que esa belleza que busca la hiera, mientras no permita que la quiebre y la derribe, no conseguirá usted encontrarla”. Y en la misma línea se sitúa el único sacerdote que aparece en la historia, hacia el final, en la novela. Se trata de un monje nonagenario que dice que “todo sacerdote debe ser un caballero”, y le aconseja a la protagonista: “Busque entonces las belleza, señorita Prim. Búsquela en el silencio, búsquela en la calma, búsquela en medio de la noche y búsquela también en la aurora. … y no se sorprenda si descubre que ella no vive en los museos ni se esconde en los palacios. No se sorprenda si descubre finalmente que la belleza no es un qué, sino un quién”.
Claro, algunos podrían considerar que se trata de una novela pesimista, tal como consideran al Wanderer. Pero la autora destaca que “en absoluto es pesimista. ¿Pero qué ha de hacer un centinela sino dar aviso de lo que observa? No hay centinelas pesimistas u optimistas. Hay centinelas despiertos y centinelas dormidos”. Y frente a los que la achacan de pesimista, una anciana del pueblo responde: “lo suyo no son más que juicios bienintencionados; y las personas de juicios optimistas, no solo no ayudan a mejorar las cosas, sino que contribuyen a empeorarlas. Transmiten la falsa percepción de que todo va bien, cuando el mundo va rematadamente mal”.

Los párrafos transcritos son una muestra de lo que se encuentra en la novela. Se trata de un libro que se centra en la fe, aunque nunca se hable de Dios, y de un libro cristiano, aunque nunca se mencione a Cristo. Pero no lo es al modo en que lo son las obras de Tolkien o algunas de las novelas de Evelyn Waugh, donde el tema de la fe o del cristianismo aparecen de un modo mítico o con sutilezas que no siempre, y no todos, pueden apreciar. En este caso, las cosas se dicen claramente, sin sutilezas. Y es por eso que a algunos les podría parecer un libro demasiado ingenuo o demasiado simple. Y ciertamente lo es. Pero es aquí donde aparece algo asombroso. Todos los comentarios que he leído sobre “El despertar de la señorita Prim” aparecidos en diarios, revistas y blogs españoles, todos ellos celebran a la novela por su capacidad de mostrar “el encanto de las cosas y de la gente sencilla”, y es a esta virtud a la que le adjudican el éxito que ha tenido. Esto deja ver la consternante imbecilidad del hombre moderno que es incapaz de darse cuenta de lo que está leyendo. En efecto, se trata de una novela profundamente contrarevolucionaria y políticamente incorrecta, y sin embargo, la celebran. O no se dan cuenta de lo que leen, o el alejamiento que tienen ya del sentido común y de la fe los hace totalmente inmunes a comprender lo más básico de lo que forjó la cultura occidental, y esto dicho en el lenguaje más llano.
El libro de Sanmartín Fenollera fue editado en 2013 por Planeta y ha tenido un gran éxito en España. Ha sido ya traducido a varias lenguas y han comprado sus derechos editoriales como Mondadori en Italia y Little Brown en Inglaterra. Si Argentina fuera un país normal, no habría más que ir a la librería de la esquina para comprarlo. Pero no es así. Es imposible comprarlo en nuestro país. No existe en las librerías. Por lo que hay dos opciones para conseguirlo: o bien comprarlo en Amazon.es en formato papel pagando el envío y el 35% de recargo, y esperando que la buena suerte impida que el paquete quede retenido en la aduana, o bien comprarlo en formato electrónico para leerlo en la Tablet, que es el medio que yo elegí. Pueden hacerlo en Librerías Santa Fe (www.lsf.com.ar) por $107, pero hay que tener en cuenta lo siguiente: el libro está en formato ePub, que puede ser leído en la mayoría de las tablets, excepto en Kindle (lo siento por el Procrastinator) y, si tienen Ipad, deberán bajar alguna aplicación como BeyondPrint, que es gratuita y funciona muy bien.
Prosit!

Aclaro por las dudas: en modo alguno estoy diciendo que la autora se halla "inspirado" en el Wanderer. Y eso por dos motivos. En primer lugar, porque a la legua se nota de que se trata de una persona muy culta y con un importantísimo fondo de cultura y sentido común cristiano, y eso no se consigue leyendo un blog. Y, en segundo lugar, porque lo que escribimos y comentados aquí no es más que lo que cualquier cristiano leía y comentaba cuando Occidente era cristiano. 
Una vez más, el Wanderer es un encuentro de amigos que ofrece la oportunidad de discutir y aprender sobre algunas temas, pero no tiene en absoluto pretensiones de originalidad o de ser el último centinela de la Cristiandad.

domingo, 15 de marzo de 2015

¿Somos “un accidente, un producto fortuito del azar”?


Ente las grandes preguntas que se hace el hombre, está aquella del origen del Universo. ¿Cuántas veces hemos escuchado la respuesta fácil de que el Universo -y todo lo que existe en él- es el producto de un accidente fortuito? Junto con la afirmación de que es un hecho que descendemos del mono, es una afirmación constante que suelo escuchar muy a menudo.

Una de las cosas por las que se caracterizan los que sostienen esta cosmovisión atea y materialista del Universo, es la incoherencia y la falta de lógica en su pensamiento. Veamos. Por un lado, se aferran con una fe ciega a los científicamente comprobable, empírico, racional, pero por el otro, hacen un acto de fe ciego en creer lo que no pueden comprobar con la ciencia, mediante el mismo método científico empírico racional (la evolución de los seres vivientes es un caso también). Estos, que ven al dios azar” como “creador” del Universo, caen, por sus propios argumentos, en un acto de fe: yo creo (sin prueba alguna) que el Universo salió de la nada por mero azar.

A continuación, copio un fragmento del gran apologista inglés C.S. Lewistomado de su libro “Lo eterno sin disimulo”, que refuta el argumento del azar, demostrando lo ilógico del pensamiento ateo materialista:

Pregunta 6: El materialismo y algunos astrónomos indican que el sistema solar y la vida tal como la conocemos se originó por una colisión astral fortuita ¿Cuál es la opinión del cristianismo sobre esta teoría?

Lewis: Si el sistema solar se hubiera originado por una colisión fortuita, la aparición de la vida orgánica en este planeta sería un accidente. De ser así, nuestros actuales pensamientos son meros accidentes, el subproducto fortuito del movimiento de los átomos. Y esto vale igual para los pensamientos (los de los materialistas y los astrónomos) son subproductos accidentales, ¿por qué tendríamos que creer que son verdaderos?
No veo ninguna razón para creer que un accidente podría darme una estimación correcta de los demás accidentes. Es como suponer que la figura accidental que forma al derramar un jarro de leche nos proporciona un juicio correcto acerca de cómo se hizo el zumo y por qué se derramó.

C. S. Lewis, “Lo eterno sin disimulo” pág. 46, Ed. Rialp S.A., España, 1999.


Lo cual, más o menos, vendría a significar:
Ateísmo 
La creencia de que no existía nada y de que a la nada no le pasaba nada, hasta que nada mágicamente estalló sin ninguna razón creando todo, y luego un montón de todo mágicamente se organizó sin ninguna razón en pedacitos autoreplicables que después se convirtieron en dinosaurios. 
¡Tiene sentido total!

martes, 10 de marzo de 2015

El verdadero reformador


“El reformador auténtico no es el que cambia las instituciones y trae nuevas constituciones; es aquel que despierta las conciencias, es aquel que despierta las conciencias, es aquel que da sentimiento de Lo Serio, que pone de nuevo en honor al Ideal, el Yo debo y Tú debes, las exigencias morales y religiosas y se pone y se expone por el mismo hecho al martirio. Lo que este tiempo necesita no es un genio –los ha habido de sobra- sino un mártir; un hombre que para enseñar a obedecer obedezca él mismo hasta la muerte, un hombre al cual ellos diesen la muerte a causa de su Causa; porque tendrían miedo de ellos mismos, el día que lo aniquilaran y triunfaran sobre él.”

Søren Kierkegaard

lunes, 9 de marzo de 2015

La eternidad de la rosa


Lo cierto era, por ejemplo, que al cerrar sus ojos (y Adán lo hizo nuevamente) la rosa no se anonadaba en modo alguno: por el contrario, la flor seguía viviendo en su mente que ahora la pensaba, y vivía una existencia durable, libre de la corrupción que se insinuaba ya en la rosa de afuera; porque la flor pensada no era tal o cual rosa, sino todas las rosas que habían sido, eran y podían ser en este mundo: la flor ceñida a su número abstracto, la rosa emancipada del otoño y la muerte; de modo tal que si él, Adán Buenosayres, fuera eterno, también la flor lo sería en su mente, aunque todas las rosas exteriores acabasen de pronto y no volvieran a florecer. “¡Rosa bienaventurada!”, se dijo Adán. ¡Vivir en otro eternamente, como la rosa, y por la eternidad del Otro!

Leopoldo Marechal, “Adán Buenosayres”, Editorial Sudamericana, 1999, Buenos Aires, págs. 18-19.